lunes, 24 de marzo de 2008

Fallida la elección, sin duda alguna...

Fallida la elección, sin duda alguna,
tomada por error en el pasado
tan sólo vivir quiero sosegado;
sin miedo ni temor, aun sin fortuna.

No admito que me vengan con ninguna
presión a atormentar. Tendré cuidado,
no sea que me encuentre en algún lado
la muerte de manera inoportuna.

Marchar por mi vereda es lo que quiero,
sin rémoras que alteren mi camino;
velar por mi salud y mi dinero,

sin nadie que sojuzgue mi destino.
Hallar un buen amor es lo primero.
Deseo que esté escrito así en mi sino.

jueves, 13 de marzo de 2008

La edad se me pasó de la aventura...

- La edad se me pasó de la aventura -,
me digo en mi interior pero prosigo
en ella el deambular; soy poco amigo
de un lento envejecer pleno en cordura.

Obrar de forma así será locura,
no pienso discutir; mas si consigo
al cabo mi ilusión colmar contigo,
será que no fue en vano mi postura.

Pasada ya la edad del devaneo
no busco más amores que el preciso,
no corro sólo a impulsos del deseo

pues debo al corazón pedir permiso;
tratándole con mimo y no ajetreo,
no sea que a latir se haga remiso.

Jamás me dio un aviso,
mas puede que lo hiciera si cuidado
no tengo y si lo esfuerzo demasiado.

miércoles, 12 de marzo de 2008

La voluntad del pueblo - Art. 235 El villano en su rincón

Ayer, día 9 de marzo de 2008, se celebraron las Elecciones Generales al Parlamento Español. Y hay que reconocer que fue un gran triunfo de le democracia, dado el alto porcentaje de votantes que asistieron a las urnas. En eso sí les ganaron la batalla los españoles a los terroristas de ETA, incluso los mismos vascos. Ahora habrá que pensar en ganar definitivamente esa guerra.
El pueblo soberano ha hablado y, equivocadamente o no, ha decidido su futuro. Luego, ya de nada valdrán las lamentaciones de quienes han votado al candidato ganador ni las discrepancias de los que votaron a su oponente. Eso, sobre todo, es la Democracia: Saber respetar la opinión de los demás, aunque no se comparta.
Ha vuelto a ganar José Luis Rodríguez Zapatero y es un resultado indiscutible. Se podrá alegar que ha bajado en algunas circunscripciones en intención de voto, mientras Mariano Rajoy ha subido en otras; pero lo cierto es que la victoria ha sido suya. Roguemos pues porque la sabiduría le ilumine y sepa llevar a buen puerto esta Nación que en los últimos tiempos parecía ir un poco a la deriva. En cuanto a Rajoy, es su segunda derrota consecutiva y es de suponer que se plantee en serio un cambio de actitud respecto a sí mismo; como ya ha hecho Gaspar Llamazares, de IU, que anoche mismo anunció su renuncia a una nueva candidatura en tanto se quejaba de lo injusta que es la Ley D’Hont para con algunos Partidos Políticos. Y no le falta razón.
Con idéntico número de votantes, 303.000, el Partido de Rosa Díez ha obtenido un solo escaño en tanto ha sacado seis. Asimismo, IU ha tenido 963.000 votantes y Convergencia i Unió 774.000; pues al primero se le conceden tres escaños mientras que al segundo once. Esta Ley, que en su día pudo tener su razón de ser, solamente favorece a los partidos nacionalistas que únicamente se presentan en su propio terreno. Y ellos son quienes, con un pequeño número de votantes, tienen la llave del gobierno de España. Lo cual no es nada razonable y da más valor a los votos de unos ciudadanos que a los de otros.
Pero si no se desea alterar esta normativa, lo justo es que se aplicase estrictamente. Si el Partido Socialista Catalán – PSC - se ha presentado como tal, al igual que el PSE de los vascos, sus votos no se deberían acumular radicalmente a los del PSOE sino ser medidos de igual forma que los de los que han resultado perjudicados por esta manera de estimar los votos. Mas a pesar de que este razonamiento es totalmente lógico y de que los del PP se estarán tirando de los pelos por no haber cambiado en su día la Ley Electoral, si algún día vuelven a estar en el Gobierno tampoco la cambiarán en virtud de no sé cuáles intereses. ¡Allá ellos entonces y que no vengan con lloros!
El pueblo ha hablado y ha emitido su veredicto. Tan sólo queda ya acatarlo. Y como es mejor tomarse risueñamente todo, me he permitido escribir un pequeño romance en el que describo un ficticio diálogo que muy bien pudiera ser cierto aunque no dude en absoluto – como dejé bien claro en mis anteriores artículos sobre los debates – de la honradez de Mariano Rajoy aunque sí de la de algunos de sus acompañantes en las listas electorales:



El diálogo de Rajoy y Pizarro

- Se acabó lo que se daba. –
Dijo Rajoy a Pizarro.
- Ganaron los socialistas,
habló el pueblo soberano. –


- ¿Qué vamos a hacer ahora? –
- Viviremos del escaño.
Que ése da buenas prebendas,
un momio de cuatro años. –

- Pues lo siento, amigo mío,
que yo a la empresa me largo;
pues se gana más dinero
y cuesta el mismo trabajo.

Allí todos te respetan,
nadie te llama payaso
y es difícil que te llegue
un etarra a darte un palo. - .

- ¿Pues sabes lo que te digo?
Que lo mismo te hago caso
y al Registro también torno,
a forrarme entre legajos.

Y que aquí se las compongan
el Aceves y el Gallardo. -.
- Gallardón querrás decir... –.
- Como me peta le llamo. -.

- ¿No me quería hacer sombra?
Pues yo la ene le mango. –
- ¿Y el acento? -. – No me gusta,
que lo tiene de chulapo. -

- Me refiero al apellido
y no al acento ortográfico. -.
- Pues ése también le sobra,
que con él suena más macho.

Y en España, en estos días,
Es ser homo lo mandado.
Ahí tienes al gran Zerolo:
¡Con Zeta Pe tiene orgasmos! -.



- ¿Y a Esperanza qué le dices? -.
- ¡Que la den mucho por saco!
¡Vámonos ya, compañero,
antes que vengan a echarnos! -.

Lo bueno del caso es que si el resultado hubiese sido al contrario, este mismo ficticio diálogo hubiera podido producirse con otros protagonistas.
¡Hasta pronto!

No veas en mi actos apatía - Octavas Reales

No veas en mis actos apatía,
es sólo que el amor vivo pausado;
el tiempo se llevó mi lozanía,
las prisas del ayer ya se han calmado.
Son actos que contemplo cada día
al ver el caminar del que, a mi lado,
se arrastra lentamente a su querencia:
El viejo del que esperan ya la herencia.

Yo joven fui también y mi energía
en torpes aventuras del pasado
gasté sin dilación y en gran cuantía,
sin pausa y sin pensar si era pecado.
Busqué siempre el placer, la algarabía,
sin pausa y sin pensar si era pecado.
Hoy freno mi ilusión y mi impaciencia.
Tenía que servirme la experiencia.

Mas pienso que me resta todavía
bastante por andar. Con tanto andado
contemplo mi final con lejanía,
el miedo al Más Allá me ha abandonado.
Me quedan gran vigor y valentía,
mis ansias de querer aún no han mermado.
Mas tomo ya el asunto con paciencia,
en vez del corazón uso la ciencia.

Contempla esta actitud con simpatía.
No creas que me aburro y, fatigado,
prefiero más dormir. Tu compañía
ansío tener pronto. No han cesado
las ganas de querer hacerte mía,
mas debo de portarme con cuidado.
Comprende que fue dura mi existencia,
que tengo así que obrar en consecuencia.

sábado, 8 de marzo de 2008

En el asesinato de Isaías Carrasco - 2

A Isaías lo mataron
porque blanco fácil era.
Las manos tintas en sangre,
huye el “héroe” a la carrera.

El cuerpo queda tendido,
desmadejado, en la acera.
Llora su hija aterrada.
Y con ella, España entera.

¡Asesinos y cobardes,
mienten de forma rastrera
diciendo que son gudaris!
Mas usan otra bandera.

El pueblo vasco, valiente,
nunca fue de esa manera;
siempre luchó cara a cara,
nunca pecó de insincera.

Ayer le tocó a Carrasco.
Mañana muere cualquiera
que no comulgue con esos
hijos de chulo y ramera.

¿Hasta cuándo, Virgen Santa
ha de seguir la ceguera
de jugar al mus con ellos?
¿La mesa? ¡Una calavera!

En el asesinato de Isaías Carrasco

Es día de dolor y de amargura.
¿Qué importa quién se lleve el gato agua?
Al cabo, todos juntos perderemos
o habremos de ganar esta batalla?

No pueden pistoleros asesinos
callar de un pueblo entero la palabra;
inútil es que sigan en su lucha,
la guerra de antemano está ganada.

Podrán seguir matando cuanto quieran,
cobardes y a traición y por la espalda;
que sobran españoles con coraje,
me temo que al final les falten balas.

Que a aquellos que supieron enfrentarse
al corso vencedor en cien campañas
les sobran los redaños suficientes
y prestos a morir son por su Patria.

Es día de penumbra y de tristeza,
mas pronto pasará y vendrá mañana.
Quien gane en los comicios poco importa,
si genio y sensatez nunca le falta.

miércoles, 5 de marzo de 2008

No cantaré a la muerte y sí a la vida...

No cantaré a la muerte y sí a la vida.
Estimo que es más bella una romanza
repleta de alegría y de esperanza
que aquella que es tristona y deprimida.

Cantarle a, del amor, la despedida
es síntoma de tiempos de bonanza;
si entonas con pasión, tu voz alcanza
a quien debió partir y así no olvida.

¡Cuán cruel es la distancia en los amores!
¡Fatal es de tu amor no estar cercano!
¡Estando el mundo lleno de mujeres,

en busca siempre voy del más lejano!
¡Estúpida actitud de muchos seres!
Mas pronto, sin dudar, vendrá el verano.

Mirando mi pasado mato el tiempo...

Mirando mi pasado mato el tiempo.
¿Qué cosas me dejé, dime alma mía,
acaso sin hacer y cuáles otras
a realizar llegué que no debía?

Flaquea la memoria entre sus sombras,
mas siempre me recuerdo de algún día
que tuvo algo especial y me sonrío.
¡Y mira que es difícil que sonría!

Mas otros rememoro en que tristeza
tan sólo recogiera y no alegría.
Los meto todos juntos en mi adentro
y pienso para mí: - ¡Qué algarabía! -.

Los buenos con los malos se confunden
y luchan entre sí. Dura porfía
que tengo que acallar con cuatro voces:
- ¡Dejad de discutir, vaya manía!

Que juntos estéis todos es preciso,
pues quiero que viváis en compañía.
Mi yo lo formáis todos y os exijo
vivir en amistad y en armonía
. -.

Dime si piensas venir...

Dime si piensas venir,
porque te estoy esperando;
que tengo yo para ti
de amores un lecho blando.

En él, si quieres dormir
dormirás no sé hasta cuándo;
pues todo toca a su fin,
todo empieza y va acabando.

Comienza el hombre a existir
y al nacer nace llorando.
Intuye que vino aquí
para sufrir de otro el mando.

Pues muy duro es el vivir
todo el tiempo trabajando.
Siempre al albur, siempre así,
los años se van pasando.

Igual le ocurre al amor:
Llega sin pedir permiso.
Luego, la eterna canción:
Se marcha sin previo aviso.

Le damos mucho valor,
para luego caso omiso
hacer a quien nos amó
y olvidarle si es preciso.

Nace con tremendo ardor
de repente, de improviso;
y un día va y se acabó,
porque un capricho lo quiso.

Así que vuelvo a decir
que aquí te estoy aguardando.
Junto a mí serás feliz.
¡Mira que ya estás tardando!

Lo que dure, durará.
Un día o una semana.
Toda una vida quizás.
Eso lo vemos mañana.

Que eterno nunca será,
como nada hay en la vida;
se quiere en su comenzar,
pero muy pronto se olvida.

Es el destino del hombre
y lo sabes de memoria.
No creo que ya te asombres,
pues siempre es la misma historia:

Te enamoras un buen día
y se piensa ya tu mente
que ese amor en que confías
existirá eternamente.

Que todo será alegría
y que siempre, complaciente,
has de amar. Pero se enfrían
tus ardores de repente.

¡Misterio de la existencia,
difícil de resolver!
Son así las conveniencias
entre varón y mujer.

sábado, 1 de marzo de 2008

Los dichos de Sancho Panza

- La vida se ve distinta
tras una comida buena,
todo tiene mejor pinta
teniendo la tripa llena.

Si tienes por compañera
mujer garrida y hermosa
entonces es primavera,
luciendo mejor la cosa
. -.

Son dichos de Sancho Panza
a los que siempre hice caso:
Buenas mujeres y holganza,
tras buen yantar y buen vaso.

Placeres son de la vida,
lo demás son sólo historia.
Buen vino y buena comida
y después... ¡Eso es la Gloria!

Mejor que tener dinero,
muchos honores y fama
un asado de cordero
y una mujer en la cama.

Que no existe otra riqueza
mejor que la que describo;
ni corona en la cabeza,
ni entre todos ser un divo.

Que eso todo se termina
allá en el sepulcro inmundo.
Quien tiene amor ha una mina
y es el más rico del mundo.

No bsco con mis versos ser famoso...

No busco con mis versos ser famoso,
ni ansío ya siquiera hallar la gloria;
de poco ha de servir dejar memoria
a quien vivió de modo borrascoso.

El tiempo ha transcurrido y ya borroso
contemplo aquel soñar, aquella euforia
que tuve, siendo joven, de en la Historia
hacerme con un hueco. ¡Sueño hermoso!

Mas torpe es el pensar en utopías
sabiendo que la muerte está cercana.
Es hora de olvidar las fantasías

y ver de aprovechar cada mañana;
gozar hoy con afán los breves días
que restan por vivir, con gusto y gana.

martes, 26 de febrero de 2008

El debate - 1. El villano en su rincón. Art. 251

Puedo anticipar y anticipo, emulando la histórica frase del ex presidente Suárez – a quien la Historia parece que ya le ha hecho justicia al considerarle el verdadero artífice de la democracia española – que mi voto para las próximas elecciones del 9 de marzo ya estaba decidido desde hace meses. Pero, como me considero independiente a ultranza de cualquier Partido Político, voy a exponerles mi opinión tras el primer debate televisivo – celebrado anoche – de los dos que tienen fijados los candidatos de los dos Partidos mayoritarios.
No voy a entrar en discusiones, como hacen los Medios de Comunicación, sobre quién fue el triunfador del mismo. Para mí que ganó Mariano Rajoy. A los puntos y por escaso margen como en un reñido combate, utilizando términos boxísticos, pero supo alzarse con la victoria en este encuentro.
Lo que sí me ha quedado muy claro, y voy a ser muy breve en esta ocasión, es que si tuviera que confiar mis escasísimos ahorros y el porvenir de mi jubilación en manos de uno de ambos oponentes lo haría sin dudar en las de Mariano Rajoy y nunca en las de su oponente. Pero, también siendo conciso y contundente, les aclaro que jamás los confiaría – si pudiera evitarlo – en las decisiones políticas de ninguno de los dos Partidos a los que representan.
Más claro creo que no se puede ser, salvo que pensemos en el agua del antiquísimo Canal de Lozoya que abastecía hace muchos años a la población de Madrid. Se puede decir más alto, pero desde luego que no con mayor crudeza.
Y si alguien me pregunta mis razones para pensar así le contestaré que ambas facciones exhalan más olor a chorizo que una charcutería. En ella habrá géneros de mejor y de peor calidad, más gustosos al paladar o menos; pero todos, al final, huelen parecido. Así de claro.
La semana que viene más.
¡Saludos!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Deseo estremecerme entre tus brazos

Deseo estremecerme entre tus brazos,
notar sobre mi espalda tus caricias;
fundirme con tu cuerpo en mil abrazos,
gozar de tus caderas las delicias.

Y luego el reposar, ya muy tranquilo;
sin nada que temer, mi mente en calma.
estando mi cerebro así, no en vilo,
a gusto he de sentir se encuentra el alma.

¿Vendrás y lograré tenerte un día
o acaso realidad no se hará el sueño?
Acude, por favor, mi pecho ansía
del ser que añoro tanto ser el dueño.

Mi pobre España

La paz y la armonía, sobre todo,
debieran de reinar aquí en España;
mas siempre el uno al otro dando caña
está en lugar de andar codo con codo.

¿Posible no será, no existe el modo
de hablarnos con amor y no con saña?
Mi olfato, que muy rara vez me engaña,
me indica que es jardín que apesta a lodo.

Tenemos un vergel lleno de flores
y a estiércol más que a rosas echa aroma.
Les digo la verdad, caros señores:

No crean que les gasto alguna broma.
Perdidos la honradez y los valores,
cualquiera lo que puede se lo toma.

España se halla en coma
por mucho que aseguren que está en cura.
Fatal, causa la muerte la locura.

martes, 19 de febrero de 2008

Vergüenza me da pedir...

Vergüenza me da pedir,
mas no existe más remedio.
¡Qué tristeza es mendigar
para quien tiró el dinero!

Dispuse de una fortuna
siendo sólo un jovenzuelo.
Y ahora, ya ves, mendigando,
cuando comienzo a ser viejo.

¡Los cambios que da la vida!
¡Tener que vivir de un sueldo
escaso y vil! Y de un jefe
el capricho obedeciendo.

Fue por mi mala cabeza,
por no aprovechar el tiempo.
No preví para el mañana,
pensé que estaba muy lejos.

Siendo joven no se tiene
en cuenta más que los sueños,
pero nunca en realidades
se suelen convertir estos.

Y hoy me veo suplicante,
con mi orgullo por el suelo.
No tuve que gastar tanto,
tuve que andarme con tiento.

- ¡Que me quiten lo bailao! -.
Dijo el tonto, satisfecho.
¡Qué bailes ni qué ocho cuartos
si hoy pasas hambre! ¡So lelo!

Mas pocas veces se aprende
al ver los males ajenos.
Uno mismo ha de vivirlos.
Si no, no estamos contentos.

viernes, 15 de febrero de 2008

La reforma

No deben temer, al leer el título de este artículo, que les vaya a hablar de la que llevó a cabo el monje Martín Lutero. De aquella han pasado ya muchos siglos y casi siempre suelo opinar sobre la actualidad. Y, actualmente, en España estamos en periodo preelectoral. En la época del “antes de meter, mucho prometer; pero después de metido, nada de lo prometido”. Frase que hiciera célebre el cómico Pajares hace años.
Todos los Partidos Políticos hacen muchas promesas: Que van a cambiar todo para mejor si triunfan en los comicios, que van a conseguir que vivamos todos en la Gloria. E, incluso, alguno llega a ofrecer dinero como si quisiera comprar los votos.
Pero he aquí que, de repente, llega el señor ministro de Justicia y decide que está muy bien ofrecer que mejore la vida de los demás pero que de momento tiene que mejorar la suya propia. Y aduciendo motivos de seguridad, sin más explicaciones, se alquila un “apartamentito” de 240 metros cuadrados. Lugar donde ya han vivido otros políticos, incluyendo a Mariano Rajoy, y considera que debe efectuar una “reforma” en el mismo.
De ahí proviene el encabezado.
En plena época de crisis económica, reconocida a medias por su propio Grupo y palpable realmente en la calle y en todas las empresas, este buen señor se gasta 250.000 € - 45 millones de pesetas, más o menos – en decorar su casa y en mejorar la seguridad de la misma aparte de colocar unas nuevas jardineras. Ignoro si es que habrá transplantado parte del Parque del Buen Retiro a la vivienda, pero es muy posible. Y todo ello con cargo a las arcas públicas, naturalmente, que no lo ha pagado de su bolsillo.
A todo esto, el señor ministro dispone de piso propio en Madrid; el cual puedo comprender que fuera válido para un magistrado pero no para un miembro del Gobierno. La seguridad de un juez puede ser menor. Por ello mismo han asesinado a más de uno y no a ningún ministro, pero eso es harina de otro costal. Los jueces lo son por oposición y los ministros son nombrados a dedo; luego hay que proteger más a los amigos que a los que pueden no serlo.
De todas formas, como no creo que todo ese dineral se haya ido en sistemas de alarma con rayos infrarrojos y demás sofisticados inventos para salvaguardar la vida del alto cargo sino también para dotar a la vivienda de más lujosos cuartos de baño y de muebles y tresillos suntuosos, me agradaría saber qué diferencia existe entre el culo de un ministro y los del resto de los ciudadanos para que tenga que sentarlo sobre cerámica artística o quizás hasta de mármol y no sobre un inodoro moderno pero normalito.
Es de suponer que también su cuerpo será más delicado y necesite retreparse sobre sofás más cómodos, para no dañarse.
Y todo esto a menos de un mes de las Elecciones Generales... Es para que se le pusiera la cara del mismo color que su apellido, Bermejo; pero, descuiden, que eso no ocurrirá.
Lo que desconozco es lo que habrán pensado sus colegas de Economía, a quien se le dispara el IPC, y el de Trabajo que ve cómo se le incrementa la lista del paro.
Zapatero, como es de esperar, lo habrá tomado con su mejor talante; pero tal vez tampoco le haya hecho mucha gracia. Vender la piel del oso antes de matarlo es malo. Despilfarrar el dinero de esa venta puede ser contraproducente.
¿Y estos son los que proclaman la Justicia Social? Pensarán que ésta comienza por ellos mismos, como la caridad bien entendida.
Volviendo a casa he visto un eslogan de ZP: - ¡Nos queda mucho por hacer todavía! –
Claro, las reformas de las viviendas de los demás miembros del Partido.
¡Hasta pronto!

sábado, 9 de febrero de 2008

Montes de Granada hermosa



Montes de Granada hermosa,
jazmines que hay en la vega,
ojos de mujer moruna,
al irme me voy con pena.

Tierra que vio a Federico
componiendo sus poemas,
hechizo de bellas noches,
suspiros entre tinieblas...

Es el rey moro quien gime,
quien llora, quien se lamenta,
tras su obligada partida,
despojado de su hacienda.

Esta tarde, en breve rato,
he de partir y aquí queda,
sin dejar amor ninguno,
el alma de amores llena.

Aguardo volver a verte
y espero que cuando vuelva
sigas tan bella y hermosa.
Adiós, Granada serena.

No me extraño de las luchas,
nada me extrañan las guerras
que mantuvieron los moros
y los cristianos, sin tregua,

por conseguir tus vergeles,
por conquistar tu belleza,
por ser dueños de tus fuentes,
de tu Alhambra, tus callejas.

Adiós, Granada, ya parto.
Veo un tren que va a Marchena;
un poco tarda aún el mío,
que va a tierras madrileñas.


Magerit también fue mora,
algo de tu sangre lleva,
pero no tiene el encanto
de tus mujeres morenas.

Y aunque castizo de estirpe,
por muy chulapo que sea,
siento en el alma honda envidia
de quien se queda a tu vera.

Adiós, Granada querida;
ya comprendí que un poeta
bajo tu sol alumbraras.
¡Que él me transmita su emblema!

miércoles, 30 de enero de 2008

La llamada

Ansioso el corazón, tiemblo en la espera
soñando con que suene tu llamada.
Ya tardas demasiado y desespera
el alma que te aguarda enamorada.

Sonó por fin ya el timbre y he escuchado
tu voz llena de encanto y primorosa
cruzando todo el mar, de lado a lado,
salvando la distancia presurosa.

Tranquila queda el alma en un instante.
Bastó con escuchar la melodía
que emite tu garganta palpitante
diciendo dos palabras: - Vida mía! -.

Ya pronto has de venir y aquí te espero
con ansias, con afán y pasión loca.
¡No tardes en llegar! ¡Tu caballero
desea con ardor besar tu boca!

domingo, 27 de enero de 2008

Ya llegará el verano y serás mía...

Ya llegará el verano y serás mía.
Los meses pasarán sin darnos cuenta.
El tiempo a estas alturas va deprisa,
tan rápido que pronto estás de vuelta.

Dos años se han pasado en un suspiro,
de nuevo veré el tren que va a Marchena;
tú vuela hacia mi lado, vida mía,
la Alhambra con su encanto nos espera.

O Lérida quizás, ¿qué nos importa?
El caso es que a mi lado junto duermas
después de que tus manos me acaricien
y calme así mi sed tu boca fresca.

Tras verte jadear con ansia loca,
después de sumergirme entre tus piernas;
oler quiero el perfume de tus senos,
gemir mientras degusto sus esencias.

¿Que duermo tan feliz? ¡Gloria bendita!
Al alba que despierte y que estés cerca,
volviendo a estremecerme entre tus brazos.
¡Que salga el Sol después por donde sea!

jueves, 24 de enero de 2008

Aún recuerdo el ayer en que fue mía...

Aún recuerdo el ayer en que fue mía.
Y mañana, ¿qué habrá? Ni lo sospecho.
¿Qué mujer vivirá bajo mi techo,
que me preste su ayuda en mi agonía?

¿Quién tendré junto a mí llegado el día
en que cese el aliento de mi pecho?
¿Cuando yazca tendido sobre el lecho,
quién habrá de apretar mi mano fría?

¡Caprichoso y travieso es el Destino!
Nos domina a su gusto y nos maneja,
dirigiendo al azar nuestro camino

como más se le antoja. Moraleja:
Deberemos andar siempre con tino
y con tino elegir nuestra pareja.

martes, 22 de enero de 2008

LAMENTOS DE UN CASANOVA

Aún me viene a la memoria
el recuerdo del pasado;
pude estar equivocado
o es que soñé en la victoria,
embriagado por la euforia.
Como fuere, se ha perdido
en el desván del olvido;
hoy comienzo otra aventura,
una nueva singladura
y suerte a mi Dios le pido.

Mas pienso que ya soy viejo
para andar pegando saltos.
¡Basta ya de sobresaltos!
Si en mis empeños no cejo
puedo perder el pellejo.
Que ya con ciertas edades
fatigan las veleidades
y se marcha cuesta abajo.
Ya cuelga mucho el badajo,
hay que decir las verdades.

Ya está bien de presunciones
y de faroles de mozo;
mi dicha quedó en un pozo,
porque ya los compañones
no sirven como cañones.
Se derritió la escopeta,
haciéndome la puñeta
y pegando gatillazo.
No puedo darme un gustazo,
por más que la note inquieta.

¡Triste fin de un Casanova!
Final de un Don Juan Tenorio,
que vio como aquel emporio,
como el tiempo todo roba,
terminó de forma boba.
Pero es la vida, señores.
Agradezco a los lectores
que hayan leído el poema;
mas ya se me agotó el tema,
al igual que mis amores.

domingo, 20 de enero de 2008

Jamás has de cambiar...

Jamás has de cambiar, lo tengo claro.
Te gusta la aventura, el devaneo;
te entregas a un insulso coqueteo
sin miedo, sin temor y sin reparo.

Te juzgas una diosa y, con descaro,
juzgando tu belleza en su apogeo,
ignoras el respeto al himeneo
y puede que al final lo pagues caro.

Que sepa, ya has deshecho tres parejas;
acaso alguna más puede haber sido,
que ignoro de tu vida cosas viejas

y todas tras marcharte de mi nido.
El caso es que, sin duda, te asemejas
a un barco que navega sin sentido.

Intento echar a olvido
lo tanto que te quise y me quisiste,
mas viéndote actuar me pongo triste.